lunes, 5 de noviembre de 2012

HISTORIA DE SIMITI 0001

HIMNO DE SIMITI

Don Agustin Mier de origen momposino, musico que vivio muchos años en calamar donde desempeño  el cargo de Notario Publico, inspirado con las festividades patrioticas que se hicieron en esta tierra en conmemoracion de la fecha de independencia, durante los años que existio la "sociedad 3 de mayo", escribio la musica y la letra del himno que copiamos:

HIMNO DE SIMITI

El dia de la santa cruz de mil ochocientos onces
proclamo su independencia el pueblo de simiti
favorecido por jesus el Gran Hombre de la ciencia 
sin los cañones de bronce se independizo de Madrid.

 CORO: Los patriotas que ejercieron aquel gran acto
de valor de la patria merecieron su estimacion y su amor

la historia conservara este recuerdo glorioso y simiti valeroso
su fecha enaltecera

CORO: Los patriotas que ejercieron......

despues de la independencia no debemos mas pensar
en las guerras fraticidas que nos impidan progresar

CORO: Los patriotas que ejercieron.....

Ahora se debe pensar seriamente en el trabajo para
llevar ala patria por lo alto y no lo bajo.

CORO: Los patriotas que ejercieron.......

REPARACIONES A LA IGLESIA DE SAN ANTONIO

En los años de 1903 a 1905 siendo alcalde el dinamico señor Eugenio Ardila, hicieron los trabajos de reconstrucion del templo parroquial al ( la  iglesia de san antonio ) que estaba muy deteriorada A esta reparacion, a una de las mejores reliquias historicas de la antigua ciudad contribuyeron con entusiasmo todos los hijos de simiti, sobre todo los señores Pedro Ma. Lopez, Luis T. Pacheco, Isaac A. Bastidas, Vicente Mejia R, Cipriano Rincon, Moises Muñoz I. y Juan Librado Mier, que constituian la junta catolica. La obra fue dirijida por los artesanos Nicolas A Ramos y Moises Muñoz I cuando hicieron la mencionada reparacion fue colocada en una  de las viguetas una tablilla con los nombres de aquellos benefactores; pero en el año de 1936, cuando el padre Daniel  Sanfeliu de Aguilar hizo algunas reparaciones a dicho templo, cometio el error de borrar los nombres de aquellos hombres para poner en  la misma tablilla los nombres de su junta nominal.

En 1905, cuando se hicieron las reparaciones al techo de la iglesia en referencia , fue hallada la vigueta de la cual hemos hablado antes con estas inscripcion en bajo relieve "AÑO 1777". vigueta que dejaron como documento historico en la puerta lateral oriental. Vivia entonces el señor Epifanio Guzman (octogenario) y manifesto que le habia oido a sus abuelos, que esa viga habia sido puesta en una reparacion hecha al templo en el año indicado.  

CEMENTERIO

En los últimos años del siglo XIX el señor Wenceslao Villarruel (venezolano) organizo la Sociedad Alianza Benéfica de simiti con el fin de hacer el actual cementerio de cal y canto. el año de 1885 se paralizaron los trabajos quedando hecho el frontis picio y una pared lateral. por la apatía de los habitantes no se había atendido mas a esa obra, que tenia un horno para la preparación de cal y otros materiales que se necesitaran.

En 1932 el alcalde señor Luis H. Urquijo quiso terminar las paredes del cementerio y para tal efecto dispuso la limpieza y arreglo del horno antes mencionado, llamado horno de las animas, el cual fue reformado por el alcalde señor Rafael Dau S. en 1945, quien le puso techo de zinc. y como el señor urquijo no duro al frente de la alcaldía, por lo cual no se  realizaron sus proyectos, fue constituida entonces una junta pro- cementerio para atender y organizar los trabajos iniciados. pero la junta no era activa en sus labores y ese cementerio empezado desde el siglo pasado no tenia esperanza de ser terminado por lo cual el H. Consejo Municipal por medio del acuerdo N°5 del 2 de febrero de 1936 previa autorización de la gobernacion del departamento reglamento la administración del cementerio y nombro administrador al señor Martín Toloza M con los derechos de inhumacion y la venta de lotes de terrenos a los dueños de las bóvedas, se continuaron las paredes, quedando completamente cercado el campo - santo después de medio siglo de iniciadas las labores.

VIRGEN DE LA ORIGINAL

La tradición a traído a nuestro conocimiento, en relación con el Cuadro de la Original, que aquel matrimonio que vivió en san lucas que adquirió el histórico cuadro además de ser modelos de esposos eran sinceros creyentes, no tenían hijos y adoraban con veneracion ala santísima virgen sin tener una imagen de la reina celestial no obstante de las muchas diligencias que habían hecho para conseguirla.

Que un día cuando ellos menos lo esperaban, se les presentaron dos jóvenes que les pidieron hospedaje. los ancianos consintieron y manifestaron su regocijo por cumplir con aquella obra de misericordia le dieron un pequeño cuarto de su casita. Al entrar en intimidad los ancianos manifestaron a sus huéspedes la gran devoción que tenían por la virgen y sus ardientes deseos de conseguir una imagen, y ellos, los jóvenes, manifestaron que eran pintores y que en reconocimiento de los servicios que les había prodigado tenían mucho gusto en pintar la imagen deseada, y con tal fin le exigieron un pedazo de tela. Los ancianos que no tenían otra mejor cosa sacaron un pedazo de lienzo burdo, el cual recibieron los jóvenes y se encerraron en el cuarto para dar principio al trabajo, encargándoles de ante mano a los dueños de la casa que no les molestaran por nada, pues necesitaban mucha tranquilidad y atención para hacer la pintura de la imagen.
Los viejecitos cumplieron aquella orden, pero como los días pasaban y los jóvenes no salían del cuarto y no daban señales de vida, se impresionaron mucho y temiendo por la vida de aquellos pasajeros resolvieron abrir la habitación; al llegar junto ala puerta recordaron la prohibicion que les habían hecho los desconocidos y encontrándose en esas alternativas y congojas vieron en el interior de la pieza una claridad, lo que los llamo sobre manera la atención y procedieron abrir la habitación. 
Grandisima fue la sorpresa de aquellos ancianos al no encontrar a los jóvenes; pero en cambio hallaron, en medio de un resplandor, la deseada imagen de la Inmaculada Concepción, y callendo de rodillas veneraron ala Santísima Virgen.

POBLACIONES, INDUSTRIAS Y HABITANTES

SIMITI. En la cabecera del municipio de su nombre, antigua y pintoresca ciudad fundada por los españoles en el siglo XVI (1 de abril de 1537). simiti o chimiti significa mucha tierra de chima o chiwi mucha y ta o ti tierra según el dialecto de los taha mies, tribu indígena que habitaba la extensa región comprendida entre los ríos magdalena, porce, nechi y cauca. la situación de simiti es bastante estrategica y de un panorama halador. se encuentra la población en el vértice de una gran península que se interna en la parte sur de la hermosa ciénaga, rodeada esta casi por todas partes por elevadas colinas donde los habitantes tienen sus labranzas. la población actual representa apenas la mitad de lo que fue en la época colonial, porque ha sido muy azotada por los incendios.

INDUSTRIAS: las principales labores de los habitantes han sido la minería, la pesca, la agricultura y la ganadería. la minería ha sido bastante abandonada, pues desde el año 1905 que empresas extranjeras empezaron a explotar con molinos hidráulicos y de vapor las minas " andando días", " champán", "chicago" y "libertad" con pingues  resultados, los naturales dejaron la baharequeria y laboreo de minas con molinos nacionales.

HABITANTES: La poblacion alcanza a 1700 habitantes, segun el censo de 1938. En el año 1832, cuando simiti fue cabecera de canton, tenia 2048 almas ( apuntaciones historiales de mompox por pedro salcedo del  villar).

domingo, 4 de noviembre de 2012

DIVISION TERRITORIAL

SIMITI es uno de los municipios que componian la extinta provincia de Mompox, y se encuntra alos limites con el departamento de Antioquia. La cabecera del municipio esta situada tres leguas adentro de la margen izquierda del rio Magdalena, a orillas de la cienaga de su nombre entre 0° 10" de longitud oriental y 7° 50" de latitud Norte del meridiano de Bogota.
Hasta el año de 1934 tuvo el Municipio los corregimientos de Canaletal, Cantagallo y San Pablo; pero segun Acuerdo del H. Consejo en el año de 1935 fueron suprimidos los del Canaletal y Cantagallo, quedando como agregaciones de San Pablo.
El H. Consejo Municipal de 1936 para reorganizar la Administracion creo nuevamente los corregimientos de Canaletal y Cantagallo en las riberas del Rio Magdalena, y los de santa rosa y guamoco en el interior de distrito.

sábado, 3 de noviembre de 2012

FUNDACION DE SIMITI

Simiti fue fundado en 1535 por Antonio Lebrija,descubridor del rio Lebrija,Tesorero del Rey y descendiente  del famoso humanista que escribio la primeragramatica Castellana llamado tambien Antonio De Lebrija,apellido que tomo de la villa Lebrija (Prov. de Sevilla) donde nacio.
El historiador M. A. Prados, basandose en historiografos como Acosta, Felipe Perez, Ernesto Restrepo Tirado y otros aseguraron que el Capitan Antonio Lebrija y Maldonado figura en dos viajes distintos por la hoya del Magdalena .
En 1537 llegaron estos conquistadores a un pueblo indigena que estaba apartado de la ribera del rio, como a tres leguas de distancia, y al cual entraron por un caño que era correntoso, y al amanecer encontraron una canoa con dos indios que bajaban en son de espiar el campamento español. los cuales al ser perseguidos desaparecieron rapidamente.
Estos hechos tuvieron lugar antes de la fundacion de Barrancabermeja el 6 de abril de 1537, y teniendo en cuenta que de Simiti a Barrancabermeja no pudieron emplear los expedicionarios menos de cinco dias afirma el historiador Prados que la fundacion definitiva de Simiti fue el primero de abril de mil quinientos treinta y siete(1537).