SIMITI. En la cabecera del municipio de su nombre, antigua y pintoresca ciudad fundada por los españoles en el siglo XVI (1 de abril de 1537). simiti o chimiti significa mucha tierra de chima o chiwi mucha y ta o ti tierra según el dialecto de los taha mies, tribu indígena que habitaba la extensa región comprendida entre los ríos magdalena, porce, nechi y cauca. la situación de simiti es bastante estrategica y de un panorama halador. se encuentra la población en el vértice de una gran península que se interna en la parte sur de la hermosa ciénaga, rodeada esta casi por todas partes por elevadas colinas donde los habitantes tienen sus labranzas. la población actual representa apenas la mitad de lo que fue en la época colonial, porque ha sido muy azotada por los incendios.
INDUSTRIAS: las principales labores de los habitantes han sido la minería, la pesca, la agricultura y la ganadería. la minería ha sido bastante abandonada, pues desde el año 1905 que empresas extranjeras empezaron a explotar con molinos hidráulicos y de vapor las minas " andando días", " champán", "chicago" y "libertad" con pingues resultados, los naturales dejaron la baharequeria y laboreo de minas con molinos nacionales.
HABITANTES: La poblacion alcanza a 1700 habitantes, segun el censo de 1938. En el año 1832, cuando simiti fue cabecera de canton, tenia 2048 almas ( apuntaciones historiales de mompox por pedro salcedo del villar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario